Cofundador de Oaktree: "En los próximos 10 años la tasa promedio de la Fed debería ser cercana a 3%"
Para Howard Marks, las tasas no volverán a cero, retornando a niveles cercanos al promedio histórico de la Reserva Federal.
- T+
- T-
Nuevamente las miradas del mercado se dirigen a la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que mantuvo este miércoles las tasas de interés pero abrió la puerta a una posible baja en septiembre.
“En 2009, la Fed renunció a la normalidad y bajó las tasas a 0% por primera vez para combatir la crisis financiera mundial”, recordó el cofundador de OakTree, Howard Marks, en conversación con DF.
Para Marks, las tasas retornarán a los niveles cercanos al promedio histórico de la Fed, y el desafío para las grandes empresas se encontrará en el refinanciamiento de sus deudas a tasas mayores a las que se endeudaron originalmente.
- ¿Estamos entrando en una nueva normalidad monetaria?
- Desde 2009, la tasa de fondos de la Fed fue 0% la mayor parte del tiempo y promedió alrededor de medio punto porcentual. Eso no es normal.
Hoy, las tasas actuales son más altas de lo que solían ser, pero no son altas. Durante los últimos 70 años, la tasa de la Reserva Federal ha rondado 5% en promedio. Así, la actual tasa que va entre 5,25% y 5,5% no es alto, es normal.
Mi tesis es que los tipos de interés se situarán en el rango normal en el período venidero. Lo que vivimos en ese periodo no fue normal, y no creo que volvamos ahí. En los próximos diez años la tasa promedio de la Fed debería ser cercana a 3%.
- ¿Y qué pasará con la inflación?
- Si nos remontamos a la época anterior al Covid-19, la mayoría de los gobiernos querían algo de inflación, en 2%, y la mayoría no pudo conseguirlo. Ahora, por supuesto, decimos que queremos volver al 2%, pero nos cuesta conseguirlo. Bajaremos, pero será un poco difícil, porque se asoman algunos factores inflacionarios en el horizonte.
- ¿Cuáles?
- La reducción de la globalización. El bajo costo de los bienes importados ha sido un factor muy positivo en la lucha contra la inflación durante los últimos 40 años, pero la mayoría de la gente cree que el ritmo de la globalización se está ralentizando, e incluso se ve el fenómeno del onshoring.
Además, la mano de obra parece tener un poco más de poder de negociación que en el periodo de la globalización. Así que puede exigir un poco más en el frente salarial.
Y, finalmente, los déficits parecen ser ahora la norma, no la excepción. Y estos son por definición inflacionistas porque inyectan liquidez en la economía, que se retira a través de los impuestos. Gastan más dinero del que sacan mediante impuestos.
El desafío y las oportunidades
- ¿Qué desafío se viene para la deuda tomada en los años de menores tasas?
- El periodo de 2009 a 2021 fue inusual, donde el financiamiento era muy fácil de conseguir y muy barato. Eso fomentó un amplio y fuerte uso del apalancamiento. Las empresas tenían estructuras de capital que no contemplaban un aumento de las tasas de interés de 4% o 5%, pero ahora lo están viviendo. Mi tesis es que no vamos a volver a 0%, así que la deuda no será tan beneficiosa, y las empresas tendrán que hacerlo por su cuenta sin ayuda de los mercados de capitales o sin tanta ayuda.
- Uno de sus principales negocios es ser prestamistas. ¿Se abrirá una oportunidad?
- Algunas empresas necesitarán ayuda con sus estructuras de capital. Así que, en casos individuales, cuando las empresas lleguen a sus vencimientos, principalmente en 2026, 2027, 2028, algunas tendrán problemas para devolverlos. Durante los últimos años hemos estado haciendo lo que se llaman "préstamos de rescate" a empresas que necesitan ayuda para llenar ese agujero en su estructura de capital. Y obtenemos muy buenas tasas de interés por hacerlo sobre lo que creemos que es una base segura.
Si eres un proveedor de deuda ahora tendrás mejores tiempos. Todo gira en torno a la deuda.
- ¿Y en qué sectores ve más oportunidades?
- Hay ciertas industrias en las que se acumuló mucha deuda. Son los que quizá tengan problemas de refinanciamiento. Dos ejemplos podrían ser el software y el healthcare o industria de la salud. Estos son los sectores que utilizaron un fuerte apalancamiento. Y eran sobre todo los sectores favoritos de la industria del private equity.
- ¿El capital privado se verá golpeado?
- Esta clase de activos hizo muchos tratos con fuerte apalancamiento, y luego la industria entró en un entorno que era peor de lo previsto. Pero en algunos sectores hubo características especiales, como en la salud, donde las regulaciones gubernamentales hicieron la vida difícil en esa industria.
Elecciones en EEUU
- ¿Qué puede esperar los mercados ante los diferentes escenarios que se abren en la elección de EEUU, es decir, Donald Trump o Kamala Harris?
- Hemos tenido experiencia con Trump, y él se posiciona como proempresarial, y viene de ese sector. En cuanto a Harris, no creo que sepamos exactamente cuál es su postura, y aún tiene que anunciar su plataforma económica o su actitud hacia las empresas. El comportamiento de la administración Biden es una especie de pauta, pero no del todo.
- Distintas voces del mercado han llamado a tomar con cautela la temporada de elecciones en el mercado…
- Los acontecimientos a corto plazo no importan. No hay que preocuparse por el día a día porque no sabes lo que va a pasar, no sabes cómo va a reaccionar el mercado. Lo único que tiene sentido es ser un inversionista a largo plazo. Y nuestro objetivo como inversionistas a largo plazo es comprar participación en empresas que van a crecer, y la deuda de las compañías que van a pagar sus deudas. Eso es todo lo que tiene sentido.